Autores: Carlos Alejandre, Ortzi Akizu-Gardoki, Erlantz Lizundia

Link del artículo completo: https://doi.org/10.1016/j.spc.2022.04.007

El elevado consumo de energía de la sociedad en la que vivimos está proponiendo soluciones de reducción de emisiones CO2 utilizando nuevas tecnologías más eficientes. Pero, ¿se pueden reducir impactos ambientales consumiendo? ¿Hasta qué punto tienen sentido los “planes renove” para cambiar los existentes electrodomésticos por equipos nuevos más eficientes, o son meras estrategias comerciales? En esta nueva investigación realizada por el grupo Life Cycle Thinking Group y Ekopol, en el Master de Economía Circular y el Master de Dirección de Proyectos, de la Universidad de País Vasco UPV/EHU, se concluye que: el uso de energías renovables en electrodomésticos retrasaría la necesidad de cambio por razones ambientales hasta cumplir cerca de 30 años de uso.

En el estudio realizado por el alumno Carlos Alejandre en su Trabajo Fin de Máster, se ha analizado el impacto CO2 equivalente de tres electrodomésticos representativos: microondas, lavavajillas y lavadora. Para los tres casos se ha calculado la eficiencia necesaria que deben de tener los nuevos electrodomésticos para reemplazar a los existentes por razones ambientales de reducción de impactos. Por otra parte, se han calculado los años de sustitución de los electrodomésticos actuales en diferentes escenarios. Los escenarios modelados han sido los siguientes:

–        Escenario 0 (base): impactos con tecnología actual.

–        Escenario 1 (reducción de impactos en producción): reduciendo el peso en 10%.

–        Escenario 2 (reducción de impactos en producción): reduciendo el peso en 10% e integrando materiales reciclados en 50%.

–        Escenario 3 (reducción de impactos en uso): integración de energías 100% renovables.

–        Escenario 4 (reducción de impactos en uso): integración de energías 100% renovables y uso eficiente con 10% de reducción del consumo.

 

El estudio ha concluido que, al sustituir los actuales microondas, lavavajillas o lavadoras, su eficiencia debe ser un 26, 10 y 35% superior, respectivamente (para el escenario actual). Además, se ha señalado que integrando las energías renovables durante la etapa de uso del actual microondas, lavavajillas o lavadora, es posible retrasar la necesidad de sustituirlos por razones ambientales hasta 30.3, 26.2 y 33.9 años de vida, respectivamente. Por lo tanto, este estudio muestra que para avanzar hacia la reducción de emisiones CO2, resulta más eficiente (ambientalmente hablando) invertir en energías renovables que en “planes renove” de electrodomésticos.